Resolución de disputas indígenas y reconciliación nacional: aprendizaje de los tribunales gacaca en Ruanda

Abstracto:

Este ensayo explora cómo el sistema judicial Gacaca, un sistema tradicional de resolución de disputas, se revitalizó después del genocidio de 1994 contra los tutsi para promover la unidad nacional y la reconciliación en Ruanda. Para lograr este objetivo, el ensayo examina cinco puntos principales: el proceso de revitalización de los tribunales Gacaca en Ruanda; la práctica de resolución de conflictos utilizada en los tribunales Gacaca; la teoría práctica del cambio que subyace a esta intervención; las opiniones de Lederach (1997) sobre la “reconciliación sostenible en sociedades divididas” aplicables al caso Gacaca; y finalmente, las lecciones aprendidas del sistema de tribunales Gacaca y cómo se utilizaron los tribunales Gacaca para fomentar la reconciliación nacional y la paz después del genocidio.

Lea o descargue el artículo completo:

Ugorji, Basilio (2019). Resolución de disputas indígenas y reconciliación nacional: aprendizaje de los tribunales gacaca en Ruanda

Journal of Living Together, 6 (1), págs. 153-161, 2019, ISSN: 2373-6615 (Impreso); 2373-6631 (en línea).

@Artículo{Ugorji2019
Título = {Resolución de disputas indígenas y reconciliación nacional: aprendizaje de los tribunales Gacaca en Ruanda}
Autor = {Basil Ugorji}
Url = {https://icermediation.org/resolución-de-disputas-indígenas-y-reconciliación-nacional/}
ISSN = {2373-6615 (Imprimir); 2373-6631 (en línea)}
Año = {2019}
Fecha = {2019-12-18}
Diario = {Diario de la convivencia}
Volumen = {6}
Número = {1}
Páginas = {153-161}
Editor = {Centro Internacional para la Mediación Etno-Religiosa}
Dirección = {Mount Vernon, Nueva York}
Edición = {2019}.

Compartir

Artículos Relacionados

Construyendo comunidades resilientes: mecanismos de rendición de cuentas centrados en los niños para la comunidad yazidí después del genocidio (2014)

Este estudio se centra en dos vías a través de las cuales se pueden implementar mecanismos de rendición de cuentas en la era posterior al genocidio de la comunidad yazidí: judicial y no judicial. La justicia transicional es una oportunidad única poscrisis para apoyar la transición de una comunidad y fomentar un sentido de resiliencia y esperanza a través de un apoyo estratégico y multidimensional. No existe un enfoque único para este tipo de procesos, y este documento tiene en cuenta una variedad de factores esenciales para establecer las bases para un enfoque eficaz no sólo para retener a los miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) responsables de sus crímenes contra la humanidad, sino empoderar a los miembros yazidíes, específicamente a los niños, para que recuperen un sentido de autonomía y seguridad. Al hacerlo, los investigadores establecen los estándares internacionales de las obligaciones de derechos humanos de los niños, especificando cuáles son relevantes en los contextos iraquí y kurdo. Luego, al analizar las lecciones aprendidas de estudios de caso de escenarios similares en Sierra Leona y Liberia, el estudio recomienda mecanismos interdisciplinarios de rendición de cuentas que se centran en fomentar la participación y protección infantil dentro del contexto yazidí. Se proporcionan vías específicas a través de las cuales los niños pueden y deben participar. Las entrevistas en el Kurdistán iraquí con siete niños sobrevivientes del cautiverio del EIIL permitieron que relatos de primera mano informaran sobre las brechas actuales en la atención de sus necesidades posteriores al cautiverio y condujeron a la creación de perfiles militantes del EIIL, vinculando a los presuntos culpables con violaciones específicas del derecho internacional. Estos testimonios brindan una visión única de la experiencia de los jóvenes sobrevivientes yazidíes y, cuando se analizan en contextos religiosos, comunitarios y regionales más amplios, brindan claridad sobre los próximos pasos holísticos. Los investigadores esperan transmitir un sentido de urgencia en el establecimiento de mecanismos efectivos de justicia transicional para la comunidad yazidí, y convocar a actores específicos, así como a la comunidad internacional, a aprovechar la jurisdicción universal y promover el establecimiento de una Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como una manera no punitiva a través de la cual honrar las experiencias de los yazidíes, y al mismo tiempo honrar la experiencia del niño.

Compartir