La narración como medio para la educación para la paz: diálogo intercultural en el sur de Tailandia

Abstracto:

Este artículo se relaciona con mi investigación de campo de 2009 que se centró en el uso de narraciones de paz como medio para el aprendizaje transformador de la educación para la paz. La investigación tenía como objetivo promover la reconciliación social y el diálogo intercultural entre los jóvenes budistas tailandeses y musulmanes malayos en el conflicto étnico-religioso intraestatal en curso en el sur de Tailandia. Senehi (2002) sostiene que la narración es un instrumento de socialización y educación. Esto se considera la clave para la transformación de conflictos y la consolidación de la paz al motivar a las personas a experimentar la autotransformación. Mi estudio se basó en marcos teóricos de educación para la paz y transformación de conflictos que buscan promover un compromiso constructivo por la paz a través de enfoques noviolentos que abordan problemas importantes y aumentan la comprensión, la igualdad y el respeto en las relaciones (Lederach, 2003). A través de entrevistas y sesiones de grupos focales, así como talleres de arte con los jóvenes de las partes en conflicto, el estudio de caso demuestra que la educación para la paz a través de la narración de historias puede utilizarse como una herramienta de narración de la verdad, destinada a restaurar las relaciones interpersonales, sanar situaciones traumáticas. experiencias y promover la convivencia social. Este método puede fomentar el diálogo intercultural e interreligioso. Además, puede contribuir al desarrollo de una cultura de paz, en la que la práctica de contar historias de paz con un miembro del 'otro' grupo puede interpretarse como un deseo de proclamar las voces y los sentimientos "no escuchados" para compartirlos con 'el otro'. otro'. Se conecta con la práctica de la escucha activa para superar los prejuicios, conduciendo al proceso de aprendizaje transformador. A través del uso de la narración de historias, los participantes en el estudio tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias vividas, afirmarse mutuamente e internalizar nuevas posibilidades para expresar y trabajar juntos con pensamientos y sentimientos conscientes y reprimidos. El proceso contribuyó al potencial de los participantes para transformar una cultura de violencia en una cultura de paz. La narración de paz puede, por lo tanto, ser vista como un aparato para la transformación de conflictos y la educación para la paz, así como un acto de arte que puede conducir hacia un cambio social no violento en una sociedad dividida en líneas étnico-religiosas.

Lea o descargue el artículo completo:

Anjarwati, Erna; Trimble, Allison (2014. La narración de cuentos como medio para la educación para la paz: diálogo intercultural en el sur de Tailandia

Journal of Living Together, 1 (1), págs. 45-52, 2014, ISSN: 2373-6615 (Impreso); 2373-6631 (en línea).

@Artículo{Anjarwati2014
Título = {La narración de cuentos como medio para la educación para la paz: Diálogo intercultural en el sur de Tailandia}
Autor = {Erna Anjarwati y Allison Trimble}
URL = {https://icermediation.org/intercultural-dialogue-in-southern-thailand/}
ISSN = {2373-6615 (Imprimir); 2373-6631 (en línea)}
Año = {2014}
Fecha = {2014-09-18}
IssueTitle = {El papel de la religión y la etnicidad en los conflictos contemporáneos: tácticas, estrategias y metodologías de mediación y resolución emergentes relacionadas}
Diario = {Diario de la convivencia}
Volumen = {1}
Número = {1}
Páginas = {45-52}
Editor = {Centro Internacional para la Mediación Etno-Religiosa}
Dirección = {Mount Vernon, Nueva York}
Edición = {2014}.

Compartir

Artículos Relacionados

Conversión al Islam y Nacionalismo Étnico en Malasia

Este artículo es parte de un proyecto de investigación más amplio que se centra en el surgimiento del nacionalismo y la supremacía étnica malaya en Malasia. Si bien el ascenso del nacionalismo étnico malayo puede atribuirse a varios factores, este artículo se centra específicamente en la ley de conversión islámica en Malasia y en si ha reforzado o no el sentimiento de supremacía étnica malaya. Malasia es un país multiétnico y multireligioso que obtuvo su independencia de los británicos en 1957. Los malayos, al ser el grupo étnico más grande, siempre han considerado la religión del Islam como parte integral de su identidad que los separa de otros grupos étnicos que fueron traídos al país durante el dominio colonial británico. Si bien el Islam es la religión oficial, la Constitución permite que los malayos no malayos, es decir, los chinos y los indios étnicos, practiquen pacíficamente otras religiones. Sin embargo, la ley islámica que rige los matrimonios musulmanes en Malasia exige que los no musulmanes deben convertirse al Islam si desean casarse con musulmanes. En este artículo, sostengo que la ley de conversión islámica se ha utilizado como una herramienta para fortalecer el sentimiento de nacionalismo étnico malayo en Malasia. Los datos preliminares se recopilaron a partir de entrevistas con musulmanes malayos casados ​​con no malayos. Los resultados han demostrado que la mayoría de los entrevistados malayos consideran la conversión al Islam como un imperativo tal como lo exigen la religión islámica y la ley estatal. Además, tampoco ven ninguna razón por la que los no malayos se opongan a convertirse al Islam, ya que al casarse, los niños automáticamente serán considerados malayos según la Constitución, que también conlleva estatus y privilegios. Las opiniones de los no malayos que se convirtieron al Islam se basaron en entrevistas secundarias realizadas por otros académicos. Como ser musulmán está asociado con ser malayo, muchos no malayos que se convirtieron se sienten despojados de su sentido de identidad religiosa y étnica, y se sienten presionados a abrazar la cultura étnica malaya. Si bien cambiar la ley de conversión podría ser difícil, los diálogos interreligiosos abiertos en las escuelas y en los sectores públicos podrían ser el primer paso para abordar este problema.

Compartir

Religiones en Igboland: diversificación, relevancia y pertenencia

La religión es uno de los fenómenos socioeconómicos con innegables impactos en la humanidad en cualquier parte del mundo. Por más sacrosanta que parezca, la religión no sólo es importante para comprender la existencia de cualquier población indígena, sino que también tiene relevancia política en los contextos interétnicos y de desarrollo. Abundan las evidencias históricas y etnográficas sobre diferentes manifestaciones y nomenclaturas del fenómeno de la religión. La nación igbo en el sur de Nigeria, a ambos lados del río Níger, es uno de los grupos culturales empresariales negros más grandes de África, con un inconfundible fervor religioso que implica desarrollo sostenible e interacciones interétnicas dentro de sus fronteras tradicionales. Pero el panorama religioso de Igboland cambia constantemente. Hasta 1840, la religión dominante de los igbo era indígena o tradicional. Menos de dos décadas después, cuando comenzó la actividad misionera cristiana en la zona, se desató una nueva fuerza que eventualmente reconfiguraría el paisaje religioso indígena de la zona. El cristianismo creció hasta eclipsar el dominio de este último. Antes del centenario del cristianismo en Igbolandia, el Islam y otras religiones menos hegemónicas surgieron para competir contra las religiones indígenas igbo y el cristianismo. Este artículo rastrea la diversificación religiosa y su relevancia funcional para el desarrollo armonioso en Igboland. Extrae sus datos de trabajos publicados, entrevistas y artefactos. Sostiene que a medida que surjan nuevas religiones, el panorama religioso igbo continuará diversificándose y/o adaptándose, ya sea para la inclusión o la exclusividad entre las religiones existentes y emergentes, para la supervivencia de los igbo.

Compartir

Construyendo comunidades resilientes: mecanismos de rendición de cuentas centrados en los niños para la comunidad yazidí después del genocidio (2014)

Este estudio se centra en dos vías a través de las cuales se pueden implementar mecanismos de rendición de cuentas en la era posterior al genocidio de la comunidad yazidí: judicial y no judicial. La justicia transicional es una oportunidad única poscrisis para apoyar la transición de una comunidad y fomentar un sentido de resiliencia y esperanza a través de un apoyo estratégico y multidimensional. No existe un enfoque único para este tipo de procesos, y este documento tiene en cuenta una variedad de factores esenciales para establecer las bases para un enfoque eficaz no sólo para retener a los miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) responsables de sus crímenes contra la humanidad, sino empoderar a los miembros yazidíes, específicamente a los niños, para que recuperen un sentido de autonomía y seguridad. Al hacerlo, los investigadores establecen los estándares internacionales de las obligaciones de derechos humanos de los niños, especificando cuáles son relevantes en los contextos iraquí y kurdo. Luego, al analizar las lecciones aprendidas de estudios de caso de escenarios similares en Sierra Leona y Liberia, el estudio recomienda mecanismos interdisciplinarios de rendición de cuentas que se centran en fomentar la participación y protección infantil dentro del contexto yazidí. Se proporcionan vías específicas a través de las cuales los niños pueden y deben participar. Las entrevistas en el Kurdistán iraquí con siete niños sobrevivientes del cautiverio del EIIL permitieron que relatos de primera mano informaran sobre las brechas actuales en la atención de sus necesidades posteriores al cautiverio y condujeron a la creación de perfiles militantes del EIIL, vinculando a los presuntos culpables con violaciones específicas del derecho internacional. Estos testimonios brindan una visión única de la experiencia de los jóvenes sobrevivientes yazidíes y, cuando se analizan en contextos religiosos, comunitarios y regionales más amplios, brindan claridad sobre los próximos pasos holísticos. Los investigadores esperan transmitir un sentido de urgencia en el establecimiento de mecanismos efectivos de justicia transicional para la comunidad yazidí, y convocar a actores específicos, así como a la comunidad internacional, a aprovechar la jurisdicción universal y promover el establecimiento de una Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como una manera no punitiva a través de la cual honrar las experiencias de los yazidíes, y al mismo tiempo honrar la experiencia del niño.

Compartir