Derecho, Genocidio y Resolución de Conflictos

Pedro Maguire

Ley, genocidio y resolución de conflictos en ICERM Radio transmitido el sábado 27 de febrero de 2016 a las 2 p.m., hora del este.

Una conversación con el Dr. Peter Maguire, autor de “Law and War: International Law and American History” (2010) y “Facing Death in Camboya” (2005).

Peter es un historiador y ex investigador de crímenes de guerra cuyos escritos se han publicado en el International Herald Tribune, New York Times, The Independent, Newsday y Boston Globe. Ha enseñado derecho y teoría de la guerra en la Universidad de Columbia y en el Bard College.

Pedro Maguire

Tema: “Derecho, Genocidio y Resolución de Conflictos”

Este episodio se centra en las violaciones de las leyes nacionales e internacionales durante las guerras étnicas y religiosas, y en cómo los conflictos con elementos étnicos y religiosos podrían resolverse para crear un camino hacia la paz y la seguridad.

La entrevista se basa en lecciones relevantes aprendidas del trabajo del Dr. Peter Maguire en Camboya y cómo sus hallazgos sobre el genocidio camboyano (1975 – 1979) podrían ayudarnos a comprender lo que sucedió (o lo que está sucediendo actualmente) en otros países donde se produjeron genocidios y limpieza étnica. han ocurrido o están ocurriendo.

En la conversación se hace referencia breve al genocidio de los indígenas americanos (1492-1900), el genocidio griego (1915-1918), el genocidio armenio (1915-1923), el genocidio asirio (1915-1923), el Holocausto (1933-1945), el genocidio romaní. Genocidio (1935-1945), Guerra Nigeria-Biafra y masacres del pueblo de Biafra (1967-1970), genocidio de Bangladesh (1971), masacre de hutus en Burundi (1972), genocidio de Ruanda (1994), genocidio de Bosnia (1995) , la guerra de Darfur en Sudán (2003 – 2010) y el genocidio en curso en Siria e Irak.

Desde una perspectiva general, examinamos cómo se han violado las leyes internacionales, así como la ineficacia de la comunidad internacional para prevenir genocidios antes de que ocurran y su fracaso a la hora de llevar a algunos de los perpetradores ante la justicia.

Al final, se hacen esfuerzos para discutir cómo los otros tipos de resolución de conflictos (diplomacia, mediación, diálogo, arbitraje, etc.) podrían utilizarse para prevenir o resolver conflictos con componentes étnicos y religiosos.

Compartir

Artículos Relacionados

Construyendo comunidades resilientes: mecanismos de rendición de cuentas centrados en los niños para la comunidad yazidí después del genocidio (2014)

Este estudio se centra en dos vías a través de las cuales se pueden implementar mecanismos de rendición de cuentas en la era posterior al genocidio de la comunidad yazidí: judicial y no judicial. La justicia transicional es una oportunidad única poscrisis para apoyar la transición de una comunidad y fomentar un sentido de resiliencia y esperanza a través de un apoyo estratégico y multidimensional. No existe un enfoque único para este tipo de procesos, y este documento tiene en cuenta una variedad de factores esenciales para establecer las bases para un enfoque eficaz no sólo para retener a los miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) responsables de sus crímenes contra la humanidad, sino empoderar a los miembros yazidíes, específicamente a los niños, para que recuperen un sentido de autonomía y seguridad. Al hacerlo, los investigadores establecen los estándares internacionales de las obligaciones de derechos humanos de los niños, especificando cuáles son relevantes en los contextos iraquí y kurdo. Luego, al analizar las lecciones aprendidas de estudios de caso de escenarios similares en Sierra Leona y Liberia, el estudio recomienda mecanismos interdisciplinarios de rendición de cuentas que se centran en fomentar la participación y protección infantil dentro del contexto yazidí. Se proporcionan vías específicas a través de las cuales los niños pueden y deben participar. Las entrevistas en el Kurdistán iraquí con siete niños sobrevivientes del cautiverio del EIIL permitieron que relatos de primera mano informaran sobre las brechas actuales en la atención de sus necesidades posteriores al cautiverio y condujeron a la creación de perfiles militantes del EIIL, vinculando a los presuntos culpables con violaciones específicas del derecho internacional. Estos testimonios brindan una visión única de la experiencia de los jóvenes sobrevivientes yazidíes y, cuando se analizan en contextos religiosos, comunitarios y regionales más amplios, brindan claridad sobre los próximos pasos holísticos. Los investigadores esperan transmitir un sentido de urgencia en el establecimiento de mecanismos efectivos de justicia transicional para la comunidad yazidí, y convocar a actores específicos, así como a la comunidad internacional, a aprovechar la jurisdicción universal y promover el establecimiento de una Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como una manera no punitiva a través de la cual honrar las experiencias de los yazidíes, y al mismo tiempo honrar la experiencia del niño.

Compartir

Religiones en Igboland: diversificación, relevancia y pertenencia

La religión es uno de los fenómenos socioeconómicos con innegables impactos en la humanidad en cualquier parte del mundo. Por más sacrosanta que parezca, la religión no sólo es importante para comprender la existencia de cualquier población indígena, sino que también tiene relevancia política en los contextos interétnicos y de desarrollo. Abundan las evidencias históricas y etnográficas sobre diferentes manifestaciones y nomenclaturas del fenómeno de la religión. La nación igbo en el sur de Nigeria, a ambos lados del río Níger, es uno de los grupos culturales empresariales negros más grandes de África, con un inconfundible fervor religioso que implica desarrollo sostenible e interacciones interétnicas dentro de sus fronteras tradicionales. Pero el panorama religioso de Igboland cambia constantemente. Hasta 1840, la religión dominante de los igbo era indígena o tradicional. Menos de dos décadas después, cuando comenzó la actividad misionera cristiana en la zona, se desató una nueva fuerza que eventualmente reconfiguraría el paisaje religioso indígena de la zona. El cristianismo creció hasta eclipsar el dominio de este último. Antes del centenario del cristianismo en Igbolandia, el Islam y otras religiones menos hegemónicas surgieron para competir contra las religiones indígenas igbo y el cristianismo. Este artículo rastrea la diversificación religiosa y su relevancia funcional para el desarrollo armonioso en Igboland. Extrae sus datos de trabajos publicados, entrevistas y artefactos. Sostiene que a medida que surjan nuevas religiones, el panorama religioso igbo continuará diversificándose y/o adaptándose, ya sea para la inclusión o la exclusividad entre las religiones existentes y emergentes, para la supervivencia de los igbo.

Compartir